Jarryd Dillas de Bermudas, Miguel Ordóñez de Panamá y Álvaro Ortiz de Costa Rica tienen una perspectiva privilegiada sobre la evolución del Latin America Amateur Championship (LAAC). Son los únicos tres participantes de este año que han competido en las diez ediciones del evento regional.
"Nunca había visto algo así", dijo Dillas, de 39 años. "Ser parte de la primera y luego de las nueve siguientes siempre es un placer, y es un privilegio estar de regreso", agregó el bermudeño, cuyo mejor resultado en un LAAC fue un empate en el puesto 28 en México 2020.
"El solo hecho de ser parte de este evento es una gran experiencia. Lo más destacado fue estar cerca de Paul Chaplet cuando ganó en Casa de Campo, que probablemente sea mucho más emocionante que mi resultado entre los cinco primeros el año siguiente en el Club de Golf de Panamá", comentó Ortiz, de 56 años, sobre la victoria de su joven compatriota en 2016.
"Me siento muy afortunado de ser parte de este campeonato, verlo evolucionar y convertirse en lo que se ha convertido. Estoy agradecido y sé que ahora nos dirigimos a la segunda década, y va a ser mucho mejor", indicó Ordóñez, cuya primera hija nació pocos días antes de su primer LAAC en 2015.
Una década después y con una hija de 10 años, Ordóñez repasa la evolución del campeonato. "Había estado siguiendo la creación de este evento desde 2013, sabía que se acercaba. La organización se ha vuelto mucho más detallista y profesional", dijo el panameño de 41 años, quien terminó T-8 en su país natal en 2017, después de anotar 67 golpes en la primera ronda.
Además de sus "canas", Ortiz, el jugador de mayor edad entre los participantes de 2025, puede dar fe de que el LAAC "siempre ha sido un torneo inspirador y se ha vuelto más inspirador a medida que pasa el tiempo".
Según Dillas, está claro que el nivel de juego ha aumentado en la última década. "Lo ves en las actuaciones de los ganadores en los Majors. El nivel general de juego está subiendo y eso es algo grandioso de ver", señaló Dillas, uno de los dos bermudeños que participan esta semana, junto con el novato de 16 años Oliver Betschart.
"Creo que lo más importante cuando vienes de un lugar pequeño como Bermudas, es que no puedes dar por sentadas oportunidades como estas, y trato de enfatizar su importancia y lo privilegiados que somos de estar aquí", remarcó Dillas refiriéndose a su papel como mentor para los jugadores más jóvenes.
"He estado muy cerca de Paul, principalmente en su juventud, cuando comenzamos a viajar a competencias de equipos en América Latina y otros lugares del mundo cuando tenía unos 12 o 13 años", dijo Ortiz sobre su época con el campeón de 2016, Paul Chaplet. "Eso es lo que trato de hacer hoy en día con los niños que empiezan", agregó.
En el caso de Ordóñez, el rol de mentor forma parte ahora de sus funciones como Director del Instituto Panameño del Deporte (Pandeportes), la institución gubernamental encargada de promover el deporte.
El principal consejo de Miguel Ordóñez para las nuevas generaciones de golfistas en el Latin America Amateur Championship: "se puede jugar bien o mal en el campo, pero mucho más importante es la conducta, la forma en que te comportas y la forma en que tratas a las personas".