A pocos días del inicio de la novena edición del Latin America Amateur Championship (LAAC) en Santa María Golf Club en Panamá, es difícil predecir quién podría ser el ganador recompensado con una invitación al Masters Tournament de 2024 y exenciones para The 152nd Open en Royal Troon y el 124º U.S. Open Championship en Pinehurst No. 2. Aunque no es fácil definir de qué está hecho un campeón del LAAC, podemos deducir algunos ingredientes para 2024: posición en el ranking mundial de aficionados (WAGR) y resultados durante el año anterior, conocimiento del complicado campo de golf Santa María, experiencia como ganador o contendiente y juventud.
EL WAGR
El mexicano Omar Morales jugará su primer LAAC como el competidor mejor clasificado en el ranking (No. 75 en el WAGR) después de pegar el tiro inaugural y liderar brevemente el U.S. Open de 2023 en Los Angeles Country Club. Forma parte de un trío de favoritos mexicanos, junto con Santiago de la Fuente y José Islas, cuartofinalista del U.S. Amateur de 2023.
"La semana del LAAC tiene una estrella dorada en mi calendario", comentó Islas, quien está jugando su tercer Latin America Amateur Championship y terminó cuarto en 2023 en Puerto Rico. Se encuentra en el puesto 117 del WAGR, muy cerca de Chris Richards Jr. (No. 109) de Trinidad y Tobago y Justin Hastings (No. 102) de las Islas Caimán.
Hastings terminó T19 en 2023 en Puerto Rico y T22 en 2022 en República Dominicana, donde su compatriota Aaron Jarvis ganó el LAAC siendo 1669 del mundo, lo que demuestra que el WAGR solo puede servir de referencia.
CONOCIMIENTO DEL CAMPO
Los 108 competidores en Panamá tendrán que lidiar con los greens ondulados y el pasto alto del aparentemente benévolo recorrido de Santa María Golf Club. El conocimiento local del campo diseñado por Jack Nicklaus con la ciudad de Panamá como telón de fondo podría ser otro factor.
"Hemos estado practicando el campo y tenemos cierta ventaja", dijo el panameño Raúl Carbonell, ganador en marzo de 2023 del Isthmian Championship, el campeonato nacional amateur de Panamá. "Llevo casi una década jugando en Santa María", agregó Omar Tejeira, el panameño mejor posicionado para el LAAC de 2024.
Por otro lado, tanto Carbonell como Tejeira reconocen que nunca han experimentado la configuración que tendrá Santa María para el Latin America Amateur Championship, con "fairways y greens firmes y rápidos, y jugando par 70, en lugar de par 72".
EXPERIENCIA EN LA CIMA
Un ex campeón del LAAC, Aaron Jarvis, competirá en Santa María, junto con dos subcampeones, de la Fuente y el argentino Vicente Marzilio. Ambos terminaron T2 detrás de Jarvis en el Latin America Amateur Championship de 2022.
"He prestado mucha atención a mi forma física, y he trabajado mucho en el control de la distancia, el juego corto y el putt. Me siento muy bien para este LAAC", señaló Marzilio, que espera seguir los pasos de los dos campeones argentinos del LAAC, Abel Gallegos (2020) y Mateo Fernández de Oliveira (2023).
"El enfoque principal de mi preparación ha sido esta semana", sostuvo de la Fuente, quien jugará su cuarto Latin America Amateur Championship. "He aprendido que hay que mantener la calma porque todo puede cambiar en cuestión de segundos", añadió de la Fuente sobre su experiencia en la pelea por el LAAC, donde ha cosechado dos Top-10.
SANGRE JOVEN
Jarvis podría ser el primer bicampeón del LAAC. Cuando ganó en 2022, tenía 19 años. De hecho, poco menos de 20 años es la edad promedio de los ocho ganadores del Latin America Amateur Championship: Matías Domínguez (2015), Paul Chaplet (2016) de Costa Rica, Toto Gana (2017) y Joaquín Niemann (2018) de Chile, Álvaro Ortiz (2019) de México, Gallegos, Jarvis y Fernández de Oliveira.
"Tuve una gran preparación y tengo buenas expectativas. Me siento un poco más cómodo, aunque siempre hay nervios por la trascendencia de este torneo", indicó el paraguayo Erich Fortlage, de 17 años, que disputa su tercer LAAC tras terminar T12 en 2023 en Puerto Rico.
"Me siento muy bien, y mi objetivo es pasar el corte en una buena posición para ganar el torneo el fin de semana", manifestó el puertorriqueño Kelvin Hernández, de 18 años. Hernández acaba de clasificarse para el Puerto Rico Open 2024 y aspira a emular a la leyenda de su país Chi Chi Rodríguez, quien jugó 1 The Open, 14 Masters y 16 U.S. Open.